¿Qué es Schoenstatt?
Un lugar, una familia, un camino…
Para entender correctamente una obra, es preciso comprender a su arquitecto y las circunstancias externas en las cuales la ha realizado.




Schoenstatt es un lugar

La palabra alemana “Schoenstatt“ se compone de dos partes: “schön“ -que significa lindo, bello- y “statt“, que significa “lugar“.
A 60 kilómetros al sur de Bonn, donde el río Mosela vuelca sus aguas en el Rhin, se halla la vieja ciudad de Coblenza, que remonta sus orígenes al tiempo de las legiones romanas. A 7 kilómetros al norte de Coblenza, sobre la margen oriental del Rhin, se juntan las pintorescas casas del secular pueblito de Vallendar.
Junto al mismo, en el pequeño valle, el Padre José Kentenich se desempeñaba, desde 1912, como director espiritual en el Seminario Menor de los Padres Palotinos. Se había propuesto formar, en sus jóvenes educandos, “personalidades recias, libres y sacerdotales“.

El 18 de octubre de 1943 es bendecido en Nueva Helvecia (Uruguay) la primera réplica del Santuario de Schoenstatt. Desde entonces comienzan a multiplicarse por el mundo los Santuarios filiales, siendo en la actualidad más de 200. (El Santuario Familia de Esperanza, en la ciudad de Santa Ana, en Costa Rica, es el número 203).