P. José Luis Correa Lira.
En este día de San Carlos Lwanga, mártir de Uganda junto a doce compañeros, algo sobre la Iglesia en África, aunque nunca he estado ahí. Pero en honor a mi hermano ghanés, P. Jimmy O. SVD, y mis cohermanos de comunidad, tanto de Nigeria, como de Burundi, Congo y Sudáfrica, escribo lo siguiente:
Según estadísticas del Vaticano, África continúa en su senda para ser el futuro del catolicismo (¿ya no Latinoamérica?) El número de católicos en África crece a un ritmo significativamente más rápido que en cualquier otro lugar.
El crecimiento varía radicalmente de un continente a otro. Mientras que en África la población católica creció en un 23,2% (y representa casi un 18% del total de los habitantes del continente), prácticamente no se movió en Europa. La tendencia en esta región es a descender, dado que la tasa de natalidad es baja. Para el año 2050, se prevé que 1.300 millones de personas se sumen a la población actual en esa parte del mundo. Esto significa que la mitad del crecimiento de la población mundial tendrá lugar en África.
América es todavía el continente donde más católicos residen, hospeda al 49% de todos los creyentes. Hacia el 2050, el mapa de las estadísticas variaría de esta forma: Los católicos americanos descenderían hasta el 40%, en Asía subirían del 11% actual al 12% y en África representarían el 25%.
La República Democrática del Congo es el país africano con una mayor presencia de católicos, con un total de 44 millones (lo que lo convierte en el décimo país del mundo con más católicos), seguido de Nigeria con 28 millones. En África subsahariana es donde se concentra el mayor número de católicos del continente, mientras que en el norte y el Sahel predomina el islam.
En lo que respecta a las vocaciones sacerdotales, el número de seminaristas mayores baja mucho, siendo la única excepción África y en parte Asía (India, Filipinas y Corea del Sur)
Así y todo, este crecimiento del catolicismo en África se ve amenazado por el avance de las iglesias neopentecostales en el continente. Algo que afecta a las otras las iglesias cristianas tradicionales (católicos, anglicanos y protestantes).
Atentos a este desarrollo,
P. JL
p.jlcorrealira@gmail.com