P. José Luis Correa Lira
Hoy la Iglesia recuerda en el calendario litúrgico a San Bernardino, quien fue el más famoso predicador del 1400. Sus sermones sirvieron de modelos de predicación para muchos oradores en los siglos siguientes.
Nació cerca de Siena, en Italia en el año 1380. Quedó huérfano de padre y madre a los siete años. Dos tías se encargaron de su educación y lograron formarlo lo mejor posible en ciencias religiosas y darle una educación muy completa. Sus estudios de bachillerato los hizo con tal dedicación que obtuvo las mejores notas.
Entró en la Orden Franciscana de la observancia. Donó todos sus bienes a los pobres. Alrededor del año 1406 San Vicente Ferrer, durante su sermón en Alessandria en el Piamonte, eligió a Bernardino para cumplir la evangelización de Italia, tarea que realizó en apenas doce años. Durante más de 30 años Bernardino predicó en Italia.
El año 1427 fue llevado a juicio en Roma defendiéndose de la acusación de herejía de la cual fue declarado inocente. El papa Martín V le invitó a Roma para predicar. En el mismo año le ofrecieron el puesto de obispo de Siena, pero lo rechazó para poder seguir con sus actividades monacales y la evangelización. Dos veces rechazó ser consagrado obispo.
Mantuvo amistad con San Juan Capistrano. Fue elegido vicario general de los franciscanos observantes de Italia y poco después, en 1438, representó a toda la orden en Italia. En 1442 Bernardino pidió al papa su dimisión como vicario general para poderse dedicar de nuevo a la predicación y reasumir sus trabajos de misionero.
Fue canonizado en 1450 por el papa Nicolás V, solamente seis años tras su muerte.
Bernardino fue un personaje importante para esta rama de la orden, su ayuda principal y propagador infatigable. Cuando entró Bernardino en la orden la cantidad de frailes ascendía apenas a 130, a su fallecimiento había subido a 4000. Además, Bernardino mismo ha fundado, o reformado, por lo menos trescientos conventos o monasterios.
Siga esa gran familia franciscana regalando a la Iglesia más santos y santas.
P. JL
p.jlcorrealira@gmail.com