Por Elisa Velásquez Yépez, comunicaciones Schoenstatt
La Cruz de la Unidad está presente los santuarios filiales de Schoenstatt. Esta representación de la Mater al pie de la Cruz, como corredentora del hombre, no derrumbada sino firme y de pie, ante nuestro Señor crucificado, es un símbolo que el mismo Padre Kentenich incorporó en momentos difíciles al Movimiento de Schoenstatt.
María vive la experiencia eucarística recogiendo la sangre que brota del costado de su Hijo y nos invita a intentar entender el misterio de su infinita Misericordia.
La talla de la Cruz de la Unidad que conocemos en los santuarios filiales fue realizada por el Padre venezolano Ángel Vicente Cerró, quien la había visto en Alemania, en la Abadía María Laach. Los primeros padres pallotinos que estudiaban entre Chile y Suiza quisieron regalarla al Santuario de Bellavista, y fue el Padre Humberto Anwandter quien la colocó por primera vez en 1960.
De izq. a der.: Tony Gazel, P. José Luis Correa y Paula en el Bosque
Milagro de la Unidad en Chile
El objetivo de la colocación de esta representación del Cristo, Dios Hijo, en unión al Dios Padre y al Dios Espíritu Santo (representado en el color rojo del fondo de la imagen) quería pedir la realización del "milagro de la Unidad" que necesitaba la Familia en Chile en la Navidad de 1960.
Adopción de la Cruz de la Unidad como símbolo del Santuario Original
La Cruz de la Unidad la presentó el Padre Hernán al Padre Kentenich en Milwakee-durante el exilio- en el segundo de tres encuentros que tuvo en vida con el padre fundador. El objetivo del P.Alessandri era bendecir la Cruz de la Unidad y retornarla a Bellavista, pero para su sorpresa, el P. Kentenich la recibió como "regalo", y luego de que ésta recorriera los cinco continentes, fue colocada en el Santuario Original por las Hermanas de María.
Las hermanas de la Caridad
La Madre Teresa de Calculta llevaba debajo de su sari una Cruz de la Unidad y en un encuentro con el Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa solicitó que le ayudaran a conseguir 3.000 copias para entregarlas a toda su congregación, ya que para ella esa cruz era la representación de la unión de la Madre con el más pobre de los pobres, Cristo Jesús.
La Novena de la Cruz de la Unidad
Tony Gazel y su esposa pertenecen al segundo curso de la Federación de Familias, compuso la canción la Cruz de la unidad para invitarnos y ayudarnos a contemplar al Cordero de Dios, entender su cruz y colocar las propias, entre Él y su madre. Esta reflexión de Tony cuando rezaba en su Santuario Hogar lo inspiró a pedir a Paula en el Bosque, una representación para tenerla en su casa y sentirse tal como le habia mencionado un sacerdote schoenstattiano: sentirse entre Cristo y su Madre, nuestra Mater. Aprendamos mediante esta novena a reflexionar en el dolor, en Sí de María en la Anunciación, al pie de la Cruz.
Esta hermosa canción está acompañada en sus coros por su hija Lucy Gazel y con arreglos musicales de Charlie Pizarro.
Biografía recomendada: La Cruz de la Unidad, su llegada al Santuario Original, P. Benjamín Pereira.
Tony y su esposa miembros del curso 2 de Federación de Familias
Con Paula en el Bosque recreando el sentido del dolor