P. José Luis Correa Lira
En estos días de horror por la invasión que sufre Ucrania, una de las películas dramáticas que recuerdan la anterior guerra Mundial (ya a lo que está ocurriendo se le está llamando inicio de una tercera) se titula ‘El pianista’, en el gheto de Varsovia, del director Román Polanski, (rodada hace 20 años) sobre Wladyslaw Szpilman, un pianista muy reconocido, víctima del holocausto naci.
El Día Mundial del Piano se celebra el día 88 de cada año, o sea hoy, un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento y cuya celebración tiene lugar cada 29 de marzo salvo en los años bisiestos en que el Día Mundial del Piano se celebra el 28 de marzo.
Este maravilloso Instrumento musical de cuerda percutida formado por una serie de cuerdas metálicas de diferente longitud y diámetro, ordenadas de mayor a menor en una caja de resonancia, y una serie de teclas blancas y negras que, cuando son pulsadas, accionan unos pequeños mazos de madera (macillos o martinetes) que golpean las cuerdas y las hacen sonar. El piano es un instrumento polifónico que se toca con ambas manos a la vez.
Finalmente compartir un par de curiosidades: En el mes de marzo nacieron grandes compositores y pianistas, entre ellos el polaco Fréderic Chopin en 1810 y el británico Lord Elton John en 1947. En otro contexto Billy Joel compuso la inmortal canción ‘The Piano Man.’
El nombre piano proviene del italiano, quiere decir ‘suave’ o ‘lento’. En Costa Rica se usa mucho la palabra ‘suave’ para indicar que se debe ir lento. Piano piano va lontano, dice el refrán tano.
Bendiciones
P. JL
p.jlcorrealira@gmail.com