Eventos en junio 2023

14 de enero de 2022
enero 13, 2022
15 de enero de 2022
enero 14, 2022

Encuentro inolvidable y enriquecedor


Padre José Luis Correa Lira, coordinador continental Movimiento de Schoenstatt
Lourdes Rosabal, Fundación Familia en Alianza de CR

¿Quién es el Padre Juan Pablo?


El padre Juan Pablo Catoggio, argentino de nacionalidad, estuvo en Costa Rica del 8 al 12 de enero de 2022.

Es el primer superior general de los Padres de Schoenstatt que viene a Costa Rica. Lo mismo vale para su encargo como presidente de la Presidencia Internacional del Movimiento. Anteriormente el padre Heinrich Walter, que en su tiempo también fue Superior General y, por lo mismo Presidente de esa Presidencia, nos visitó como Coordinador Internacional del Movimiento.

La calidez de sus homilías


El padre Juan Pablo presidió varias Eucaristías en el Santuario: el mismo día de su llegada a San José, deslumbrando por la calidad de su homilía la calidez de su persona. También tuvo el privilegio de presidir y predicar la Santa Misa en la Basílica en Cartago y en dias subsiguientes como primer concelebrante en la Misa de mediodía, que presidió Mons Jose Manuel Garita, Presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica en nuestro Santuario Familia de Esperanza.

Contacto con sacerdotes diocesanos


Luego de una entrevista con nuestro arzobispo Monseñor José Rafael Quirós, fue invitado a celebrar la Misa en la casa de nuestra Negrita, en la Basílica de los Ángeles en Cartago. ¡Un regalo de nuestra Mater!

Entre la Basílica y la casa sede del Este donde tuvimos el encuentro almuerzo con los sacerdotes, lo llevaron a visitar la catedral diocesana, en la cual el párroco colocó hace algunos años la imagen de la Mater y también la sede del Movimiento en Cartago.

Junto con nuestro asesor nacional, el P. José Luis y los Coordinadores Arquidiocesanos fue invitado a la Nunciatura a desayunar donde se tuvo un intercambio amistoso con Monseñor Bruno Musaró, el Nuncio Apostólico para Costa Rica.

El martes 11, no faltó el que tuviese la oportunidad de concelebrar la misa con algunos sacerdotes diocesanos en el Santuario Familia de Esperanza, la cual fue presidida por Monseñor Juan Manuel Garita, Obispo de Ciudad Quesada y presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica para luego compartir un almuerzo. En dicho encuentro estuvieron, entre otros, un par de vicarios foráneos de la Arquidiocesis, el vicario parroquial de la Parroquia Santa Ana, donde está el Santuario, el Vicario de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal y el encargado de la Catequesis a nivel nacional otros varios presbíteros más.

Rasgos fundamentales del sacerdocio


En ese almuerzo pudo compartir 3 rasgos fundamentales del sacerdocio según el padre Kentenich, la humildad, lo cercano, etc., actitudes todas que se resumen en la dimensión mariana del sacerdocio.

No podemos olvidar el desayuno al que fue invitado por el Nuncio Apostólico, Mons. Bruno Musaró, amigo de Schoenstatt, al que lo acompañó el padre Jose Luis Correa, Director Nacional del Movimiento en Costa Rica y Coordinador Continental del Movimiento en América, y el matrimonio Gutiérrez Rosabal, Checho y Luli, como Coordinadores Arquidiocesanos del Movimiento.

Los cuatro obispos con los que estuvo en esos casi cuatro días y los sacerdotes diocesanos con que intercambió, todos coincidieron en reconocer y agradecer lo que Schoenstatt es, aporta y significa en y para la Iglesia y la sociedad tica y centroamericana.

Encuentros con la Familia de Schoenstatt


A parte de esos contactos eclesiales clericales, los encuentros propios con schoenstattianos fueron igualmente importantes. Uno fue con miembros de la Federacion de Familias, el sábado por la noche. Otro fue con los asesores nacionales de las distintas ramas en el país, en conjunto con los coordinadores diocesanos del Movimiento. En el Este de San José pudo visitar a Ermita en Entre Rios, en la que pudo estar con varios vecinos de la misma y recorrer la Vía Matrimonial. Posteriormente, sostuvo un encuentro con miembros y dirigentes de la Juventud Masculina y luego con la coordinación zonal del Movimiento de la Zona Este.
El penúltimo día de su primera visita en Costa Rica tuvo una reunión con dirigentes de la Rama de Señoras (el martes por la mañana) y con algunas de las Jóvenes Profesionales y otras de la LAF y su asesora, Amparo Ruiz.

En la tarde tuvo también una reunión con los matrimonios coasesores del Movimiento en los demás países centroamericanos.

Empresarios y schoenstattianos en política y servicio público: puentes de fe y vida


Tuvo un encuentro con algunos representantes del CIEES (Comunidad Internacional de Empresario y Ejecutivos de Schoenstatt) y otros del grupo de schoenstattianos y católicos en política y servicio publico, que le presentaron lo que cada una de esas comunidades hace. A ellos les recalcó la dimensión pedagógica del Movimiento, en cuanto al ser puente entre fe y vida, ayudar a la Iglesia en salida y su llegada y llevada del Evangelio a toda la cultura (la nueva evangelización), tareas propias en primer lugar de los laicos. Les habló así mismo de la necesidad que se tiene en el actuar en medio del mundo uniéndose, apoyándose.

El tiempo es más importante que el espacio


Nos falta aún en Schoenstatt, dijo, el traducir lo nuestro al mundo de la economía, de la política, del arte, etc. Y recordó la carta del padre Kentenich al padre Tick en 1948, desafiando a elaborar una espiritualidad, un estilo de vida en la política y en la empresa. Igualmente cito los principios del Papa Francisco en la Evangelii Gaudium (numerales 223ss.):
  • El tiempo es más importante que el espacio
  • Respetar los procesos
  • La unidad esta siempre por encima del conflicto
  • El todo esta siempre de las partes
  • La realidad esta siempre por encima de la ideología
.

El padre Catoggio partió a Alemania el 12 y expresó haber pasado unos días ‘estupendos’ pero sobre todo muy agradecido por el trabajo que se realiza aquí en nombre de Schoenstatt.



Creo, mas bien estoy seguro, que se fue de regreso a Alemania, muy contento por toda la vida (Pura Vida, porque hay mucha vida en Schoenstatt tico) que experimentó acá, mencióno el Padre José Luis.